¿Cuántas veces te pueden negar la visa americana?
En la embajada y los consulados de Estados Unidos se permite solicitar la visa tantas veces como sea necesario, siempre y cuando los solicitantes paguen y atiendan los motivos por los que les fue negada.
Y es que tampoco hay manera de obtener un reembolso cuando se rechaza la solicitud. Por eso, te recomendamos conocer bien el proceso para que al primer intento la obtengas.
Parte de informarte implica conocer los motivos por los que ocurre esto; la mayoría se basan en la Sección 214 (b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
La visa americana se rechaza si:
- Se considera que el solicitante no demostró los vínculos suficientes con su país de origen, lo que provoca desconfianza sobre si regresará a su país.
- El historial migratorio es irregular o se presentan documentos falsos.
- Los fondos son insuficientes para solventar el viaje.
- Los formularios están mal llenados o con errores.
- Existen antecedentes penales no declarados.
En ocasiones, el rechazo puede estar relacionado con la sección 221 (g) de la INA, que indica que la solicitud es incompleta o requiere documentos adicionales.
Aquí, el solicitante tiene un año para completar la información; de lo contrario, deberá iniciar de nuevo el trámite, indica el US Citizenship and Immigration Services.

¿Cuánto tiempo esperar para volver a solicitar la visa americana?
De acuerdo con el Departamento de Estado de los Estados Unidos, no existe un periodo definitivo para volver a solicitar la visa americana. Sin embargo, toma el tiempo suficiente para conocer la causa del rechazo y preparar todo para volver a realizar la solicitud.
Aunque los oficiales consulares no siempre dan explicaciones detalladas al momento, la hoja que se entrega tras la entrevista indica bajo qué sección de la INA fue negada la visa.
A continuación, te compartimos unos tips que te pueden ayudar a pulir tu proceso:
- Prepara mejor la entrevista con respuestas claras, cortas y coherentes. No quieras explicar de más.
- Presenta la documentación que demuestre tu estabilidad económica, laboral y familiar.
- Corrige los errores u omisiones en los formularios del trámite anterior.
